Asociación Orewa, capacita a sus docentes, para la prevención de los suicidios, en las comunidades Indígenas del Chocó

Durante la semana de inducción a los docentes que prestan sus servicios en las instituciones educativas de las comunidades indígenas de los diecisiete municipios del departamento del Chocó, la Asociación Orewa, realizó capacitación a su equipo de docentes indígenas y afros, sobre las estrategias de prevención del suicidio en estas comunidades, cuyas cifras según la mesa indígena del Chocó, son muy altas, especialmente entre los jóvenes.

Para ello se contó con la presencia de la Psicóloga Magda Rodríguez, quien impartió conocimientos a unos 400 docentes, participantes, para la prevención del suicidio en las aulas de clases y lograr que los docentes estén en capacidad de detectar cual quien comportamientos anormal en los estudiantes, que pueda ser una señal, que conduzca al suicidio y así poder activar la ruta de atención, mientras se acude a otros medios como los médicos tradicionales Jaibaná, los líderes espirituales indígenas, hasta llegar a la atención de un profesional en Psicología.

Para Flor Cecilia Velásquez Arce, nueva presidenta de Asorewa, indígena de la etnia del pueblo Chamí, trabajadora Social, especialista en gerencia de servicios sociales, que ha liderado el proceso organizativo de las mujeres indígenas en el departamento del Chocó, es prioridad la atención psicosocial, en las comunidades indígenas del departamento, para prevenir las elevadas cifras de suicidios especialmente en la población indígena joven.

Así mismo se conoció que sumado a esta iniciativa de Asorewa, las organizaciones indígenas llevarán el tema a las discusiones del plan de desarrollo departamental, para el cuatreño 2024 – 2027, de la gobernación del Chocó, para que la atención y prevención del suicidio en las comunidades indígenas se convierta en una política pública departamental.