ASOREWA INFORMA /COMUNICADO DE PRENSA No 11

Indígena José María Esteves Queragama, de la comunidad del 18 se encuentra desaparecido en la ciudad de Quibdó, desde el jueves 20 de junio.

ASOREWA INFORMA /COMUNICADO DE PRENSA No 11

Indígena José María Esteves Queragama, de la comunidad del 18 se encuentra desaparecido en la ciudad de Quibdó, desde el jueves 20 de junio.

La ASOCIACION DE CABILDOS, AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS EMBERA DOBIDA, KATIO, CHAMÍ Y TULE DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ – (OREWA), se permite denunciar ante la opinión pública, la desaparición del compañero indígena José María Esteves Queragama, de la comunidad indígena del 18, quien llegó a Quibdó, en compañía de su señora esposa Licenia Cheche Campo, el día jueves 20 de junio y aun no se conoce su paradero, por lo anterior solicitamos:

  1. Que, las autoridades competentes, investiguen la desaparición del compañero indígena, José María Esteves Queragama, de quien no sabemos su paradero desde el jueves 20 de junio, cuando llegó a Quibdó, en compañía de su esposa Licenia Cheche Campo, para que pueda regresar sano y salvo al seno de su familia.
  • Que, nos preocupa la situación actual de seguridad de la población indígena del departamento del Chocó, por los últimos hechos de violencia física contra personas de estas comunidades, dentro y fuera de sus territorios.
  • Que, la preocupación de nuestra organización Asorewa, se sustenta en los recientes asesinatos de los miembros de la etnia indígena Juvencio Sanapí Vichiví y Denis Baquiaza Machuca, pertenecientes a la etnia Embera Dobida  de los resguardos Río Valle y Boroboro, ocurrido el 26 de mayo, en Bahía Solano, Pedro Domico perteneciente a la etnia Chamí de la comunidad Unión Chamí, resguardo de Peñas Blancas del rio Salaquí, en Riosucio, el docente Harrinson Valencia Oki, el pasado 7 de marzo, en Unión Panamericana y William Oki Bailarín, de la comunidad indígena de Unión Nemotá (río Neguá) municipio de Quibdó, quien fue hallado por las autoridades en el sector de la Villa Olímpica de esta ciudad, donde se han presentado estos asesinatos.
  • Reiteramos nuestro llamado a al gobierno nacional y a las demás autoridades competentes para que se garantice la seguridad de comunidad indígena de manera individual y colectiva, debido a la constante amenaza y zozobra, en la que hoy viven en las comunidades y en los territorios indígenas del departamento del Chocó.

CONSEJO DE AUTORIDADES INDIGENAS – ASOCIACION OREWA

Quibdó, 21 de junio de 2024