Luego de la reunión realizada en el día de ayer entre las autoridades indígenas de la Asociación Orewa y la secretaria de educación municipal de Quibdó, avanza el proceso de revisión «niño a niño» con el Sistema Unificado de Matrícula Simat del municipio de Quibdó, exigido por el secretario de educación Andrés García Cossio, para comprobar los niños indígenas que estarán a cargo del operador del servicio educativo indígena en el.municipio de Quibdó, para el año 2024l, quien lo ha solicitado previo a la firma del contrato, lo que ha retrasado el inicio de clases en los centros educativos indígenas del municipio de Quibdó.
En la mañana de este lunes el secretario de educación del municipio de Quibdó, Andrés García Cossio, reunió con las autoridades indígenas de la Asociación Orewa, que viene prestando desde hace cerca de 10 años el servicio educativo, en el municipio de Quibdó. Las autoridades indígenas encabezados por la Consejera Mayor Cecilia Velasquez, escucharon las explicaciones del secretario de educación por la demora en la contratación del servicio educativo en las instituciones educativas indígenas que pertenecen al municipio de Quibdó y que a la fecha no han iniciado clases, no les han pagado los algunos meses y prestaciones sociales del año pasado.
Al finalizar la reunión se concluyó realizar una revisión «Niño a niño» para comprobar la cantidad real de niños en el Sistema Unificado de Matrícula Simat, previo a la firma del contrato del servicio educativo indígena en el municipio de Quibdó para el año 2024.





