La ASOREWA, las autoridades del resguardo de diferentes comunidades y la IPS Erchichi jai presente en el evento con la secretaria de salud municipal

La Asociación Orewa, participa en evento sobre aseguramiento en salud, organizado por la administración municipal de Quibdó, dirigido a entidades de salud, donde hace presencia la IPS Erchichi Jai, en la búsqueda de recibir actualización sobre temas de aseguramientos en salud, para prestar un mejor servicio a sus usuarios tanto de la EPS Sanitas y […]

Asorewa participa en el Congreso Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas de Colombia

La Asociación Asorewa, estuvo presente en el Congreso nacional del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI), realizado de manera presencial en el Centro de Pensamiento Java Liviana, Silvania – Cundinamarca, el cual fue convocado por la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. Luego de varios días de deliberaciones en la ciudad de Bogotá, regresan […]

Asociación Orewa, en jornada de entrega de kit de salud en comunidades

Presente la consejera de mujer Helena Baniama, en la entrega de kits de primeros auxilios en la comunidad el 20, a las tres comunidades del resguardo de él 20, Playa Alta y el 90. Con esta entrega la Asociación Orewa, del Chocó, pretende mejorar la salud de estas comunidades en sus territorios, los cuales se […]

Consejería de la mujer Asorewa

MovilizaLa Consejería de la mujer Asorewa, en cabeza de Helena Baniama, informa sobre la  movilización comunitaria sobre interrupción voluntaria del embarazo en el municipio de Quibdó, promovida por  Comprehensive Abortion Care del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA, en el marco del Proyecto Interrupción Voluntaria del Embarazo – Comprehensive Abortion Care del […]

Asociación Orewa participa en reunión de consulta previa de las Autoridades Indígenas de la Macro Occidentede de la Onic, en el departamento del Huila

Con la presencia del Secretario General de la Asociación Orewa, Consejero Luis Alberto Estevez, la organización indígena más grande y antigua del departamento del Chocó, participa en reunión de consulta previa de las Autoridades Indígenas de la Macro Occidente en el departamento del Huila. Se trata del primer evento del 2024, el el marco del […]

Medicina Tradicional – Partería

Con éxito se implementa la aplicación del proyecto de capacitación de parteras de comunidades #indígenas del #Chocó en los municipios de: Lloró, Riosucio, Tadó y Quibdó. El cual fue gestionado por la Asorewa ante el Ministerio del interior. Este se encuentra bajo el acompañamiento y supervisión de la Universidad de Pamplona de #Santander. Por medio del proyecto se busca conservar […]