La Asociación Orewa, del Chocó, expresa su preocupación por la situación que viven los territorios indígenas, gravemente afectados por la ola invernal, que ha dejado sin techo, sin enseres y cultivos a muchas comunidades en varios municipios del departamento.
En carta dirigida a la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental, la organización indígena Asorewa, hace precisiones sobre el alcance de las afectaciones sufridas en los territorios ancestrales en los municipios de Tadó, donde más de mil personas confinadas en el resguardo Tarena Central, que huyen de la violencia en sus territorios, también han sido afectados por los desbordamientos de los ríos de la zona, como también ha ocurrido en las trece comunidades indígenas afectadas en el municipio de Juradó, donde unas 2500 personas pertenecientes a 750 familias indígenas resultaron dignificadas con la perdida de enseres, cultivos y emprendimientos comunitarios.
Así mismos cientos de personas afectadas según el censo de la comunidad Cedral, donde también se vio afectado el Centro Educativo Indígena OGO PURÜ, las comunidades del rio Bojayá, también se han visto afectadas por las crecientes de los ríos como lo ha informado la administración municipal.
En todas estas comunidades, especialmente las del resguardo Tarena Central del municipio de Tadó hay carencia de alimentos, medicamentos y otros productos básicos de la canasta familiar, según han informado las autoridades indígenas de la zona.
CONSEJO DE AUTORIDADES INDIGENAS – ASOCIACION OREWA
Quibdó, 18 de junio de 2024


